Por Luis Fernando Alejos
A lo largo de 1,000 a 1,500 caracteres, escribo capsulitas sobre consumo, ética y productos culturales. Empecemos.
- Parte de mí lamenta el día en el que descubrí la oleína (aceite de palma en forma sólida) en el listado de ingredientes de chips como jalapeños, y toda una variedad de papitas. Me siento culpable cada vez que las ingiero, como ahorita.
- Necesitaba escuchar nuevamente el episodio final de Harris Wittels en You Made it Weird. Es tan triste y cómico, a raíz de su muerte este año. Pienso específicamente en las bromas del agua pura cuando visitó un centro de Cientología (presionado por su novia para controlar su drogadicción). No sé si debería estar a la venta todavía la playera de Peanu Keeyes, por cierto. Lucrar con una broma espontánea…
- Película que descubrí el año pasado: Are You Here. Una comedia con tintes dramáticos que retrata a un hombre que heredó una fortuna, lo cual le sirve como catalizador de identidad. ¿Para qué es el dinero? ¿A quién beneficia? Drogas, curación, amor, amistad. (ver segundo bullet)
- ¿Por qué podría haber estado bloqueado el acceso móvil al sitio web del periódico digital Nómada en la red Tigo? Aquí una posible respuesta.
- Para tener una idea de la cantidad de negocios y empresas que apoyaron el paro nacional de ayer, vale la pena revisar este álbum publicado por Justicia Ya.