17/11/2015
Por Luis Fernando Alejos
Son días para no creer totalmente en eso llamado «realidad». El clima en Guatemala gravita entre la lluvia, un poco de frío, momentos de atardeceres soñados. Existe algo llamado Trastorno Afectivo Estacional. Acabo de recordarlo. El apodo general y unisex en la terminal: «tíos» y «tías». Me da cierto confort: todos somos tíos o tías.
- Mr. Robot es una serie hipnótica. Involucra la historia de un hacker, su rol en un plan para aniquilar una compañía que llama Evil Corp, la ambición de un ejecutivo con una dinámica marital nada ortodoxa, la falta de conciencia de una corporación responsable por el envenenamiento de personas. El fantasma del padre, la soledad y la enajenación social. Las elecciones musicales son de primer orden y en escenas claves: «Steal my Sunshine» y «Pictures of you», algunas de las canciones que vienen a mi mente.
- Charlie Sheen reconoció públicamente que es VIH positivo. Fue objeto de una extorsión millonaria. Alguien de su círculo cercano «lo traicionó». No dudo que ya miles de personas lo están condenando por sus excesos y su estilo de vida. Y esas condenas hablan más de quien las hace, que del actor de Platoon o Wall Street.
- «Hay tanto por tuitear de lo que sucede en el mundo y este país, que no sé por dónde empezar. Mejor tomo café. ¿Cómo están sus chuchos?», escribe Juan Pablo Dardón en Twitter. París y Siria, por ejemplo. Los atentados del Estado Islámico en París, el desafortunado filtro de la bandera francesa en Facebook, la xenofobia de los gobernadores estadounidenses y los precandidatos Carson y Trump (bufones de tercera categoría)…
- Precisamente Twitter corre el riesgo de (igual que Facebook) adoptar una estética tipo MySpace. Alterar demasiado tu fórmula original peca de exceso de atención en los aspectos equivocados de esta red social. Podrían enfocarse mejor en cómo se emplea para amenazas de muerte y violación, y para reclutar terroristas. ¿Qué les hace pensar que el mundo necesita más emojis?
- ¿Puede el café prevenir el suicidio? ¿Pueden los creativos publicitarios de la marca MD reconocer su falta de comprensión sobre los roles de género y los avances del feminismo?